PHARMA MAR R
17:35:02
74,40

-1,05pts
Las acciones de PharmaMar se han disparado un 19,83% en la sesión de este martes después de que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) haya aprobado el fármaco lurbinectedina para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico que han progresado tras una terapia previa basada en platino.
En concreto, las acciones de la compañía, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, han alcanzado un precio máximo intradía de 7,885 euros frente a los 6,38 euros en los que acabaron la sesión del lunes. Al cierre, el precio marcado era de 7,65 euros.
De esta manera, PharmaMar eleva su revalorización en bolsa en lo que va de 2020 por encima del 100%. Es decir, duplica su valor bursátil en el acumulado anual.
¿Y hasta dónde pueden subir sus acciones? Según Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, pueden aspirar en el corto plazo a los 8 euros, donde encuentra su primera resistencia. "Y es muy probable que posteriormente sigua avanzando hacia los 9,75 euros", anticipa.
Autorización de la FDA
La farmacéutica informó en la tarde de este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la aprobación de este fármaco bajo procedimiento acelerado en base a la tasa de respuesta global y la duración de la respuesta.
PharmaMar presentó la solicitud de registro ante la FDA el pasado mes de diciembre a partir de los datos de un ensayo de fase II. La aprobación por parte de la agencia americana se basa en los datos de un estudio en monoterapia, abierto, multicéntrico y de un solo brazo de 105 pacientes adultos sensibles a platino y resistentes a platino, con cáncer de pulmón microcítico recurrente.
La decisión de la FDA confirma el primero de los hitos y la compañía española recibirá 100 millones, a los que habría que sumar otros 150 cuando la FDA conceda la aprobación total.
PharmaMar firmó en diciembre un acuerdo de licencia en exclusiva con Jazz Pharmaceutical
PharmaMar llegó a un acuerdo en diciembre con la compañía Jazz Pharmaceutical para la explotación comercial del medicamento en Estados Unidos por un valor total de 900 millones de euros. De ellos, ya recibió 180 millones como pago inicial, condicionando los 720 restantes a hitos regulatorios y comerciales, a los que habría que sumar los royalties (podrían llegar hasta el 30%).
Tras el visto bueno de la FDA, Jazz Pharmaceuticals podrá hacer que lurbinectedina (ZepzelcaTM) esté disponible comercialmente en EEUU a principios de julio de este mismo año.
El procedimiento de "aprobación acelerada" del organismo estadounidense permite paresentar la solicitud de registro de un nuevo fármaco a partir de los resultados de investigaciones de medicamentos de fase II para el tratamiento de enfermedades graves que cubren necesidades médicas no satisfechas, como el cáncer de pulmón microcítico recurrente, cuyo tratamiento apenas ha cambiado en más de dos décadas.